¿Para qué se utiliza la alúmina en polvo?
La alúmina en polvo es un material indispensable utilizado en diversos entornos industriales. Su uso principal radica en los procesos de fabricación pulvimetalúrgica, así como en los procesos de fabricación de fuegos artificiales; e incluso puede utilizarse para añadir brillo metálico.
La concha de ostra es una sustancia extremadamente dura y suele utilizarse para pulir superficies metálicas. Además, actúa como un buen aislante y puede añadirse a los esmaltes para producir superficies mates (aunque con menos eficacia que el caolín). Además, la concha de ostra estabiliza los esmaltes fundidos y reduce su contracción.
Es un material cerámico
La alúmina en polvo es un material cerámico muy utilizado con numerosas aplicaciones. Aunque suele asociarse a la producción de aluminio, esta sustancia también tiene otros usos industriales.
La alúmina es un material extremadamente duradero que puede soportar altas temperaturas sin degradarse ni sufrir ataques de ácidos o bases, lo que la hace adecuada para cerámicas y revestimientos resistentes al desgaste, así como para soportar altas presiones. Además, la alúmina posee excelentes propiedades de dureza y es resistente a los ácidos, cualidades que la convierten en una excelente elección.
El polvo de alúmina desaglomerada también puede utilizarse para pulir muestras metalográficas gracias a sus estrictas especificaciones de tamaño de partícula y pureza, lo que proporciona unos resultados de pulido óptimos. La alúmina desaglomerada es especialmente útil, ya que su reducido número de aglomerados crea una superficie más lisa. La alúmina desaglomerada se emplea a menudo en la fabricación de pasta térmica y manguitos aislantes, así como en cerámica estructural y electrónica.
Es un aislante
La alúmina es un aislante eléctrico y un material no metálico común en muchas aplicaciones, tanto de aislamiento eléctrico como refractarias. Como material refractario muy duradero capaz de soportar altas temperaturas, la alúmina se utiliza ampliamente en componentes láser, dispositivos electroópticos, instrumentos de medición de caudal y sensores; en bombas químicas por su estabilidad a altas temperaturas; o simplemente como elemento estético en productos de decoración del hogar, como lámparas.
El dióxido de titanio (TiO2) es un componente integral de los propulsores de cohetes, explosivos y pirotecnia, así como de las materias primas cerámicas, ya que actúa como portador de catalizadores. Además, las aplicaciones cosméticas utilizan esta sustancia como espesante para crear texturas suaves.
La alúmina en polvo no absorbe la humedad, pero para un almacenamiento óptimo debe guardarse en un recipiente hermético para evitar la absorción de humedad. También debe aplicarse y respetarse el etiquetado según los protocolos de seguridad.
Es un material de pulido
El polvo de alúmina se utiliza ampliamente como material de pulido en aplicaciones cerámicas y cosméticas, y sirve como agente espesante y absorbente para productos exfoliantes. Además, su capacidad de absorción lo hace adecuado como ingrediente en vidrios inastillables y ventanas a prueba de balas; por otra parte, sus propiedades aislantes también pueden aprovecharse en sistemas de alto vacío, así como en componentes eléctricos como equipos láser, tubos de rayos X y ventanas de microondas.
La alúmina calcinada puede utilizarse para producir formas cerámicas, refractarios y abrasivos de alúmina fundida de alta calidad. Además, este material puede utilizarse en piezas con revestimiento metálico empleadas en montajes de soldadura fuerte a alta temperatura y para otras aplicaciones que requieran resistencia contra los productos químicos, el calor y la abrasión.
La alúmina puede moldearse con diversas técnicas de fabricación, como el prensado, el moldeado, el moldeado por deslizamiento y el moldeado por deslizamiento. A menudo se combina con aglutinantes orgánicos e inorgánicos, lubricantes, electrolitos y plastificantes; estos aditivos pueden añadirse durante o después de los procesos de mezcla. La alúmina no es higroscópica, pero la humedad puede contaminarla durante su almacenamiento y manipulación, por lo que es aconsejable mantenerla almacenada en lugares secos, prestando atención a las directrices de seguridad del fabricante para su almacenamiento y manipulación.
Es un portador de catalizador
La cerámica de alúmina, fabricada con polvo de alúmina, se utiliza ampliamente en la industria para diversas aplicaciones, desde materiales de construcción y rellenos hasta abrasivos de relleno y portadores de catalizadores. La cerámica de alúmina también presenta una excelente estabilidad térmica y química, así como resistencia al desgaste, lo que la convierte en el material ideal para usos químicos y petroquímicos, donde deben superarse productos químicos agresivos como el ácido fluorhídrico o las sales alcalinas.
La alúmina puede adoptar formas muy diversas, como anillos Raschig, cilindros porosos con uno o varios orificios y cilindros acanalados. La calidad del producto final depende del volumen de sus poros, mientras que la pureza química y la dureza son factores importantes para su durabilidad.
Además de sus propiedades aislantes, la alúmina posee una elevada conductividad eléctrica, lo que la convierte en el material ideal para aplicaciones electrónicas. Por ello, la alúmina es una opción excelente para fabricar componentes como condensadores. Además, constituye el material básico de las cerámicas dentales y médicas, que poseen propiedades de gran dureza que soportan altas temperaturas, además de ser lo bastante resistentes para el desgaste cotidiano.